Portada1
La Nación: La fórmula de las 20 empresas más innovadoras de la Argentina
23/10/2025 | 8 visitas
Imagen Noticia
VISA y LA NACION reconocieron a las compañías, CEOs y empresarios que se destacan por su capacidad para salir de la zona de confort y poner foco en el largo plazo
En contextos desafiantes como los que atraviesa la Argentina, la innovación es un pilar fundamental para las empresas que impactan positivamente en la economía y la sociedad. El éxito requiere de ensayo y error, de aprendizaje continuo y adaptación a los nuevos paradigmas y necesidades de un mundo en constante evolución. Por eso, VISA y LA NACION renovaron su compromiso y distinguieron a “aquellos que construyen el futuro hoy” en el marco de una nueva edición del Premio a la innovación: un reconocimiento que busca destacar y visibilizar el trabajo y la gestión de organizaciones y líderes que no tienen miedo a equivocarse, apoyándose en la creatividad, las tecnologías más disruptivas y el talento de sus colaboradores.En esta quinta edición, la entrega quedó en manos de un selecto grupo de expertos en cinco categorías específicas: -Emprendimientos innovadores (startups)-Innovación al servicio de la comunidad-Innovación en nuevas tecnologías-Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridad -Reinvención del negocio. Por segundo año consecutivo, también se reconoció la labor de los CEOs y los actores sociales innovadores; además de sumar nuevas distinciones especiales para el Empresario innovador y Empresa del año. El jurado de la distinción estuvo integrado por Gabriela Renaudo, Group Country Manager de VISA Argentina y Cono Sur; José Del Rio, director de contenidos de LA NACION; Martina Rua, periodista especializada en innovación; Andrés Hatum, PHD de Warwick UK y profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad di Tella, y Nicolás Pimentel, fundador y director de Becoming Mode + Venture Partner en MrPink VC.“Creo que estamos en un contexto de disrupción permanente, y en este contexto tan acelerado hay gente que se atreve a innovar, a pensar diferente, a challengearse y, sobre todo, en Argentina. Entonces, es importante darles esa visibilidad para que sean ejemplos de que se puede”, relató Gabriela Renaudo, Group Country Manager de VISA Argentina y Cono Sur en el mano a mano que mantuvo con Del Rio. Para ver la entrega completa hacé clic acáPremio a la Innovación VISALos ganadores, categoría por categoría1. Innovación en nuevas tecnologíasEsta terna busca distinguir a las empresas que se destacaron en la introducción o implementación de herramientas tecnológicas de avanzada, sobre todo, aquellas que están aprovechando al máximo la inteligencia artificial como aliada estratégica para potenciar sus negocios.Andrés Hatum estuvo a cargo de entregar el galardón a Juan Cruz Forgioni, CEO y cofundador de Motivia, una startup de salud digital especializada en el monitoreo remoto de pacientes con enfermedades crónicas, que anticipa riesgos y trabaja junto a profesionales de la salud. Esta plataforma creada en 2023 combina ciencias del comportamiento, inteligencia artificial y gamificación para acompañar, empoderar y transformar la vida cotidiana de las personas, ayudándolas a sostener hábitos saludables y a prevenir complicaciones. “Es muy difícil innovar, es muy difícil emprender, es muy difícil emprender en salud, pero cuando tenés un buen propósito y estás generando impacto, las oportunidades se van dando”, subrayó Forgioni al recibir el galardón. Navian (conocida anteriormente como Visionary) también fue reconocida en esta categoría. Hatum entregó el premio a Lucciano Mannelli, CCO y cofundador de este sistema –desarrollado en conjunto con el departamento de neurocirugía del FLENI– que busca optimizar el trabajo de los equipos médicos para localizar patologías en vivo y reducir los tiempos en el quirófano. La herramienta combina realidad aumentada e inteligencia artificial, y permite a los cirujanos observar en tiempo real estructuras anatómicas internas de los pacientes, como si tuvieran visión de rayos X. “Esto nos acerca un poquito más a nuestra visión, que es que cada hospital en la Argentina opere con la misma precisión, con inteligencia artificial y realidad aumentada, como los mejores centros del mundo”, agradeció Mannelli.Vercel se quedó con la mención especial en este rubro. Se trata de una plataforma de desarrollo en la nube, creada en 2015, que facilita el despliegue y escalado rápido de aplicaciones web y sitios estáticos. Su enfoque en el rendimiento, la simplicidad y la experiencia del usuario la convirtieron en una herramienta esencial para miles de desarrolladores y empresas a nivel mundial. Premio a la innovación VISA2. Reinvención del negocioEsta última terna puso el ojo en empresas que supieron transformarse y adaptarse a la nueva realidad del mercado, logrando generar modelos de negocios basados en la innovación de productos y servicios.En 2025, YPF selló un acuerdo con Globant para transformar su cadena de suministro mediante el uso de inteligencia artificial; estrategia por la que fueron reconocidos en esta categoría. Con el objetivo de ganar eficiencia y competitividad, la alianza busca optimizar la gestión de unos 5000 proveedores y más de 100.000 productos y servicios; un pilar estratégico para la compañía. Enmarcado dentro del Plan 4x4 de la empresa, este nuevo modelo operativo permitirá tomar decisiones complejas, reducir fricciones operativas y escalar capacidades a lo largo de toda la cadena de valor.Gabriela Renaudo, CEO de le entregó el premio a Maximiliano Westen, vicepresidente de estrategia y nuevos negocios de YPF, quien destacó: “Para mí es un gran orgullo ser parte de la compañía y de un equipo de trabajo que comparte un propósito y valores que hablan de cómo hacemos las cosas”. Por su parte, Horacio Marín, presidente y CEO de la compañía, reforzó el agradecimiento a través de un video donde subrayó: “Estamos orgullosos de lo que estamos haciendo. Este cambio de gestión es muy importante: el cambio tecnológico, el cambio de mindset, la forma de trabajar. La gente está muy contenta por los resultados que estamos obteniendo, y todos estamos orgullosos de los proyectos que estamos llevando adelante”. Renaudo también otorgó a otro de los ganadores en la categoría: Lucciano’s, empresa que nació en el año 2011 de la mano de Daniel Otero y Christian Otero, padre e hijo que desarrollaron un modelo innovador en la elaboración y venta de helados artesanales. La cadena de heladerías apostó por el pistacho cuando todavía no era tendencia y, con el tiempo, expandió su universo a chocolates, alfajores, obleas, dots y retailers. En 2024, la firma continuó su expansión local, además sumar nuevos desembarcos en Marruecos, Emiratos Árabes, Paraguay y Chile. “Como bien dice la categoría, Lucciano’s no vino a inventar nada, sino a reinnovar un rubro centenario en pilares basados como la tecnología, la innovación y la experiencia. Desde Mar del Plata, intentamos seguir llevando banderas argentinas al mundo”, expresó Christian acerca de esta distinción.La mención especial de esta categoría quedó en manos de Grupo Megatlon, una cadena de gimnasios con certificación de Empresa B y más de 25 años de trayectoria en el rubro del fitness. En 2025, el grupo inauguró su sede número 50, la primera en la localidad de Añelo, Vaca Muerta (Neuquén), marcando un hito en la oferta de bienestar y actividad física para la comunidad. Renaudo fue la encargada de entregar el premio a Fernando Storchi, CEO y fundador de esta emblemática compañía que también se expandió en Uruguay con Fiter: la cadena ‘low price’ inclusiva y accesible que abrió una nueva sucursal en Maldonado.“La innovación es un valor que definimos como compañía y realmente es lo que, entiendo, nos sostuvo en el tiempo, nos hace crecer y nos permite adaptarnos a los desafíos permanentes que tiene el mercado”, resaltó Storchi al momento de recibir el reconocimiento.3. Innovación al servicio de la comunidadEn esta oportunidad se reconoció a las empresas que desarrollaron acciones, productos o servicios con un impacto social positivo en el bienestar de las personas y sus comunidades. El foco estuvo puesto en organizaciones que trabajan sobre el valor social y la sustentabilidad.Grupo L, empresa que inició su actividad hace más de 40 años, ofreciendo soluciones integrales para la provisión de servicios de alimentación, fue una de las ganadoras de la categoría. La compañía también fomenta programas de desarrollo de pequeñas unidades productivas de la economía social, cooperativas y PyMES argentinas, que incorpora a su cadena de valor a través de una estrategia de compras inclusivas y sostenibles. Martina Rua le entregó el premio a Marcelo Delbarba, director de relaciones institucionales, quien destacó: “El mismo orgullo de recibir este premio, es el orgullo que sentimos cada vez que podemos darle la posibilidad de desarrollarse a una pyme, darle la posibilidad de crecer. Porque un poco el objetivo que tenemos como grupo y como empresarios es el de innovar para generar oportunidades”. La Asociación en Defensa del Infante Neurológico (A.E.D.I.N.) fue otra de las distinguidas dentro de la misma sección. Rua le otorgó el premio a Victoria Campos Malbran de Rohm, presidente y cofundadora de esta asociación civil sin fines de lucro creada en 1983, dedicada a la educación y tratamiento de niños y jóvenes con trastornos neurológicos. AEDIN creó un programa innovador para el tratamiento de la patología con una mirada personalizada e integrada del niño y su familia, de la mano de un equipo de profesionales con un sueño compartido.“Creo que el aplauso es para todos los profesionales que, día a día, ponen lo mejor. Y decirles que el área de discapacidad indudablemente está pasando por un momento bravo, así que necesitamos de todo el apoyo que se pueda, porque las instituciones están pasando un momento bastante duro”, agradeció Malbran al recoger el premio. Por su parte, la mención especial fue para INVERA, una asociación civil sin fines de lucro fundada por profesionales de la salud especializados en resistencia antimicrobiana. Este equipo trabaja con todos los actores para concientizar e implementar medidas que disminuyan el efecto nocivo de las denominadas ‘superbacterias’. Su iniciativa INVERA-EDU está orientada a la capacitación de casi 20.000 docentes de todos los niveles educativos, con la intención de convertirlos en promotores de salud desde otra perspectiva. Waldo Horacio Belloso, su cofundador, recibió el premio de parte de Rua y resaltó: “Es verdaderamente conmovedor ver a los chiquitos de nivel inicial trabajar y comentar sobre esta problemática de la resistencia antimicrobiana y sentir que, en la medida de nuestras posibilidades, estamos contribuyendo, aunque sea un poquito, a que las futuras generaciones tengan mayor conciencia social, mayor conciencia ambiental y el cuidado, sobre todo, de los antibióticos, que son un tesoro”.4. Innovación financiera: medios de pago y ciberseguridadEste premio puso el foco en aquellas empresas que se encaminaron a desarrollar tecnología en el área de servicios financieros. Entre ellos, cambios en hábitos de consumo y formas de pago, mejoras en términos de ciberseguridad y en los medios digitales de intercambio, como es el caso de crypto.Este año, la empresa galardonada fue Naranja X, un ecosistema de soluciones tecnológicas financieras que viene evolucionando y brindando diferentes productos y servicios desde su fundación en 1985. Pablo Caputto, CEO de la compañía, recibió la distinción por parte de Cesar Ruiz, Country Manager de Visa Uruguay, Paraguay y Chile, y comentó: “Hoy estoy acá representando a un gran equipo, que desde hace 40 años está comprometido con un objetivo, con un propósito: darles acceso a millones de personas a servicios financieros simples y ayudarlos a poder desarrollar criterios, capacidades para tomar mejores decisiones en el uso de su dinero”. Para combatir fraudes en redes sociales y proteger a cada uno de sus clientes, la empresa lanzó su ‘escudo digital’ a través de ArgoX - Digital Brand Protection: una plataforma de visualización, monitoreo y gestión de amenazas que combina inteligencia artificial, machine learning y analítica avanzada para detectar y neutralizar peligros como el phishing, el vishing y los perfiles fraudulentos, antes de que puedan dañar a los usuarios.5. Emprendimientos innovadores (startups)Esta categoría puso el acento en esos nuevos proyectos que se desarrollaron en los últimos cinco años y siguen creciendo de forma sostenida. Con esta premisa se buscó ponderar a las startups de alto potencial que fueron capaces de revolucionar la industria y que se destacaron por su creatividad y apuesta tecnológica.El primer reconocimiento fue para Porongo, una marca impulsada por el creativo Carlos Bayala en 2019, que busca popularizar el mate orgánico. La idea detrás de esta yerba misionera es alejarse del ‘nicho’ para transformarse en una opción accesible para todos. Una iniciativa independiente que quiere competir de igual a igual con las grandes marcas, sin dejar de lado su compromiso ambiental y social, como mejorar las condiciones de los productores y visibilizar las problemáticas en la cosecha de yerba. Agustín Berges, gerente comercial de LA NACION, le entregó el premio a este CEO y fundador, quien destacó al recibir la distinción: “Innovar es, en parte, hacer ruido, pero no es solamente hacer ruido. Es hacer ruido con un sentido”. Y añadió: “Además de promover el trabajo, cuidamos el trabajo. Que el trabajo infantil no esté más en el mundo de la yerba, que lo orgánico prenda, y prenda en serio en el mundo, y que innovemos para nuestros hijos. No innovar por innovar, no innovar por nosotros; innovemos por el futuro”.En la misma categoría, también se reconoció el trabajo de Pausa. Berges fue responsable de la entrega del premio a Santiago Cordone, CEO y fundador de esta plataforma de transformación aplicada a la gestión consciente del día a día de las personas y las organizaciones, creada en el año 2020. Su metodología combina la experiencia humana real y la inteligencia artificial para fomentar el bienestar, la productividad y el equilibrio en el entorno laboral y personal. “Este premio nos motiva para seguir poniendo todos los medios, nuestras capacidades de desarrollo interior, nuestras capacidades intelectuales, la tecnología, la inteligencia artificial, los datos, todo lo que tenemos a nuestro alcance, para ir a esa potencialidad que para nosotros es crear una nueva realidad. Una realidad de mayor presencia, una realidad de mayor conciencia, de mayor eficiencia, de mayor productividad, de mayor foco”, comentó Cordone al recibir este galardón. La mención especial en esta categoría fue para Ethix, una startup que nació con la misión de transformar las adquisiciones públicas y privadas mediante inteligencia artificial, garantizando transparencia, eficiencia y equidad en cada proceso de contratación. Su tecnología permite identificar riesgos de corrupción, sesgos y prácticas poco competitivas antes de que afecten la toma de decisiones. Iván Gauna, cofundador y CEO, recibió el reconocimiento de parte de Berges: “Para nosotros, transformar la Argentina no es solo un trabajo del sector público, el privado también tiene que pushiar en este sentido, y esto para nosotros es un pasito más en este largo camino”, reconoció el emprendedor. 6. Actores sociales innovadoresPor segundo año consecutivo, se reconoció a esos referentes que llevan adelante iniciativas que contribuyen a mejorar el planeta. Son líderes que, en forma desinteresada, crean y ejecutan acciones que van desde lo ambiental hasta lo social, en pos de un mundo más sostenible y justo. Son resilientes y miran el largo plazo.Como Fernando Polack, médico pediatra, infectólogo e investigador impulsor de la Fundación Infant, creada en 2003 para encontrar soluciones médicas a enfermedades vinculadas a la pobreza en la Argentina. En 2024, también lanzó Alamesa, el primer restaurante argentino en el que cocinan y atienden chicos y chicas neurodiversos. Silvana Antoniazzi, VP de marketing de Visa fue la encargada de entregarle esta distinción a Polack que, además, lideró a mil profesionales en la evaluación global de la primera vacuna exitosa contra el COVID-19 desde nuestro país, en 2020. “Cuando tenés una situación que debés abordar, no podés esperar que los demás la hagan por vos. Eso es algo que rara vez sucede. Tenés que poner tu cabeza al trabajo de resolver esa situación lo mejor que puedas. Innovar es, sencillamente, ver lo que hicieron otros y tratar de reformularlo para que te salga un poco más alineado con lo que querés que pase”, desatacó Fernando en conversación con Dolores Pasman, periodista de LA NACION. Otro reconocimiento fue para Catalina Hornos, psicopedagoga, psicóloga, activista social y madre de 10 hijos, siete de ellos adoptivos que, desde hace casi dos décadas, dirige la fundación Haciendo Camino: una ONG que busca cambiar la realidad que viven muchas familias en el norte de nuestro país. Antoniazzi también entregó este galardón que busca visibilizar esta iniciativa que ya cuenta con 12 centros de desarrollo infantil y fortalecimiento familiar donde llevan diagnosticados nutricionalmente a más de 20.000 niños y niñas de Santiago del Estero y Chaco.“Está buenísimo pensar cómo la tecnología puede acercarnos en vez de alejarnos; ver cómo poner tanta tecnología y tantas herramientas de innovación al servicio de los que están más lejos para poder acercarlos a este desarrollo que nosotros, en las comunidades donde trabajamos, lo vemos tan lejano”, comentó Hornos durante la charla con Pasman, y también añadió: “No sé si se puede hablar tanto de innovación en lo que hacemos, pero sí hacemos algo que es especial en cuanto a que vamos a los lugares más inhóspitos, tratamos de hacer un acompañamiento muy personalizado y artesanal con cada una de las familias. Trabajamos mucho en alianza con otras organizaciones, medimos el impacto de lo que hacemos, generamos datos con el objetivo de visibilizar eso que es muy invisible para algunos”. La mención especial fue para Juan Thomas, un ingeniero industrial que, en el año 2009, creó la Fundación Potenciar Solidario, una organización social que trabaja para que cada persona en situación de vulnerabilidad alcance la dignidad que, como ser humano, le corresponde. Desde esta ONG acompañan a más de 500 organizaciones a potenciar sus capacidades de gestión, comunicación, voluntariado y fondeo, a través de diversos programas sociales.Antoniazzi le entregó este reconocimiento a Thomas, quien con esta iniciativa encontró la manera de conjugar sus dos grandes pasiones: su profesión y los proyectos solidarios. “Nos dimos cuenta de que estábamos creando algo innovador por la respuesta que tuvimos desde el primer momento. Por la respuesta de tantas organizaciones, hoy estamos acompañando a más de 500 ONG de todo el país en temas como la pobreza, la enfermedad, la discapacidad”, expresó tras recibir el premio y sumó: “Este reconocimiento es, primero, una gran confirmación de nuestro camino innovador recorrido. Lo segundo, es un gran empujón para la etapa en la que estamos ahora, donde buscamos escalar el fortalecimiento para generar mayor impacto social, que es lo que tanto necesita este país”. Mirá el backstatage7. CEOs innovadoresEn esta entrega también se buscó destacar a los ejecutivos que lideran compañías y que se animan a ‘romper’ con los moldes del sector a la que pertenece la empresa que dirigen. Osados, entienden a la perfección que el mundo de los negocios exige mentes ágiles y flexibles que apuestan a la creatividad, asumiendo que el error puede ser parte del camino para crecer.Carla Quiroga, prosecretaria de redacción de LA NACION, tuvo la tarea de entregar el reconocimiento como CEO Innovador de empresa multinacional a Laura Barnator, quien desde el año 2020 se desempeña como gerente general de Unilever Cono Sur y Home Care LATAM, siendo la primera CEO mujer de la compañía en la Argentina. Laura se licenció en ciencias de la computación en la Universidad de Buenos Aires, donde también ejerció la docencia. Hace más de tres décadas ingresó a Unilever como joven profesional en el área de IT, y se fue desarrollando en diferentes cargos y proyectos hasta convertirse en una líder que apuesta por la innovación como motor de crecimiento. “Unilever tiene una característica multilocal, tiene mucha flexibilidad para hacer cosas localmente, entendiendo muy bien al consumidor, al empleado local. Y yo veo que seguimos con esa energía, casi de emprendedurismo, casi la manejo como si fuera mi empresa, en innovación, en muchos lados. Por supuesto que somos conocidos por las marcas que tenemos, pero la verdad es que ponemos el foco en innovación en cada cosa: innovación en recursos humanos, innovación en procesos, innovación en las fábricas”, reflexionó Barnator en conversación con Alfredo Sainz, periodista de LA NACION.Otro de los CEOS innovadores reconocidos fue Fabián Kon, hoy CEO del Grupo Financiero Galicia, tras la fusión con HSBC. Fabián se unió al grupo en el año 2000 para dirigir Tradecom, y luego de su paso por Galicia Seguros, ingresó al Banco Galicia donde fue desarrollándose hasta hacerse cargo de la gerencia general en 2016. Gabriela Renaudo le otorgó el galardón a este innovador nato que, a lo largo de su carrera profesional, contribuyó a lograr las metas de la compañía y a crear excelentes climas de trabajo. “Para nosotros, la innovación siempre parte del cliente. Innovar no es hacer algo nuevo porque es lindo o porque es cool, sino es lo que el cliente necesita. Se trata de que los equipos siempre estemos preguntándonos ‘¿Qué hacemos ahora?’, ‘¿Qué estamos lanzando el mes que viene?’, ‘¿Qué estamos lanzando dentro de tres meses?’, pero siempre pensando en que le estamos dando algo mejor al cliente. Esa es la manera de innovar, es además la manera de mejorar la aceptación del producto por parte del cliente, y es la manera de crecer”, destacó Kon en un mano a mano con Ignacio Federico, periodista de LA NACION.El empresario más innovador En esta edición, el Premio a la Innovación sumó una nueva distinción, la del Empresario innovador que destaca a esa personalidad reconocida por su talento para crear oportunidades de negocios impensados, apelando a la disrupción y a la creatividad sin temerle a la equivocación. Adolfo Cambiaso, deportista y empresario, fue el primero en recibir esta distinción de parte de José del Rio y Gabriela Renaudo. Considerado el mejor polista del mundo durante más de tres décadas, Cambiaso lidera el club de polo La Dolfina y, desde sus campos en Córdoba y San Luis, crió más de 2000 caballos y desarrolló un centro de embriones que impulsó la genética equina argentina a nivel global. “Siempre soy de mirar para adelante. No trato mucho de mirar para atrás porque son 34 años de carrera. Siempre soy un soñador, siempre busco, al otro día, algo nuevo, al otro día mejorar, y siempre voy para adelante. Trato de no mirar mucho para atrás porque son muchas cosas”, destacó en una charla con Del Rio. “Uno no se da cuenta de lo que va logrando. Principalmente, disfruto muchísimo de lo que hago, me encanta, lo comparto mucho con mi familia. A través de todo lo que fui logrando, haciendo con los clones, me fue motivando a estirar mi carrera y poder jugar en lo más alto junto a mis hijos. Creo que lo más importante es hacer lo que a uno le gusta, y eso lo va llevando a pensar cosas nuevas constantemente”, agregó este pionero de la clonación de caballos, quien también impulsa proyectos junto a Eduardo Costantini en Punta del Este. View this post on Instagram A post shared by José del Rio (@josedel_rio)El empresario del añoGervasio Marques Peña, director comercial de LA NACION, y Renaudo, de VISA le entregaron el galardón a Ignacio Bartolomé, CEO de GDM, reconocido como el Empresario del año.Bajó su gestión, el grupo adquirió el 100% de AgReliant Genetics, consolidándose así como el cuarto proveedor mundial de genética de maíz. Esta operación estratégica no solo amplía su portfolio de productos, sino que fortalece su presencia en América del Norte, demostrando la capacidad para combinar visión internacional, innovación tecnológica y crecimiento sostenible en la agroindustria. “Me emociono cuando veo el recorrido porque representa, no solamente la parte empresarial, sino la parte familiar. Todo lo que hemos compartido, las vivencias de nuestra familia, y a mí me toca hoy seguirlo desde mi rol. Creo que hoy también tenemos una responsabilidad como empresa para seguir mostrándole al mundo lo que Argentina puede hacer. Creo que Argentina tienen mucho para dar, y tenemos la responsabilidad, como empresarios y familia empresaria, de mostrar que la Argentina puede ser muy exitosa no solo acá, sino en el mundo”, agradeció Ignacio, quien dirige esta empresa familiar.Quién se llevó el OROSobre el final de lo que fue un encuentro único, Francisco Seghezzo, CEO de LA NACION, y Gabriela Renaudo, CEO de Visa entregaron el premio de oro a la Empresa del año: un momento muy especial para reconocer a la compañía que se destacó durante 2025 por su estrategia para crecer y ganar mercado más allá de la coyuntura macroeconómica.El mayor reconocimiento fue para Lucciano’s, un referente global en el sector de la gastronomía premium. “Un reconocimiento así es impresionante para una pyme marplatense que nació hace relativamente pocos años. Es un mimo al corazón”, destacó Daniel en una charla con José del Rio. “Un premio como este también genera mucha responsabilidad, porque esto hay que seguir sosteniéndolo, hay que seguir innovando, hay que seguir entregándole momentos felices a la gente. Este es un proyecto que disfrutamos mucho con mi papá porque, justamente, nosotros le regalamos un pequeño momento de felicidad a la gente y, a veces, en un país donde hemos tenido coyunturas muy difíciles, es un ratito de cambiarles su estado de ánimo, de sacarlos de la realidad, y esa es la nafta que Lucciano’s nos da, día a día, para seguir avanzando”, sumó Daniel para cerrar con broche de oro una nueva edición de los premios que destacan a aquellos que construyen el futuro hoy.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiovictoria1027.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Bienestar Fest 2025: el cronograma de actividades y dónde comprar las entradas
El cronograma completo del evento organizado por LA NACION junto a OSDE que tendrá más de 50 actividades para explorar
» Leer más...
Imagen Noticia
La noche que duró diez días en 1582: cómo el calendario gregoriano redefinió el tiempo
Ese año, millones de europeos se fueron a dormir un 4 de octubre y despertaron un 15; esa reforma administrativa redefinió la medición del tiempo hasta la actualidad
» Leer más...
Imagen Noticia
Una crisis de burnout le permitió crear una terapia que sigue Manu Ginobili y Pepe Sánchez
La historia de Nacho Monti, creador de la terapia postural holística, que estará en el Bienestar Fest 2025
» Leer más...
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Un fuerte temporal afectó a la provincia de Buenos Aires: ráfagas, granizo y lluvias intensas
El Servicio Meteorológico Nacional alertó sobre varios puntos que podían ser afectados por diferentes fenómenos meteorológicos; en Benito Juárez se voló el techo de un hospital y suspendieron las clases
» Leer más...
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiovictoria1027.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web..Felicitaciones!
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
cotización del dolar
enlaces Útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Victoria 102.7 Mhz

    Facebook: Victoria Virasoro
    Celular: 3756-410203
    Fijo: 3756-482103
    Email: radiovictoria2005@hotmail.com

    Estudios ubicados en calle Laguna Brava esquina Lindolfo Sanz

    Virasoro - Corrientes
    Enlaces Útiles
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra