Portada1
La Nación: La nueva fuerza subyacente que actúa en silencio
23/11/2025 | 41 visitas
Imagen Noticia
La pandemia reordenó prioridades y encendió una búsqueda de bienestar integral que atraviesa generaciones, relaciones, trabajo y salud
A veces los grandes cambios culturales no llegan con estallidos, sino con silencios prolongados. La pandemia fue uno de esos eventos límite que revelaron algo que siempre estuvo allí, pero que habíamos aprendido a ignorar: la finitud. No como tragedia, sino como un recordatorio existencial que obligó a detenernos y preguntarnos: ¿qué hacemos con nuestro tiempo?, ¿en qué gastamos nuestra energía?, ¿qué vínculos queremos sostener?, ¿cómo queremos vivir? Ese momento de vulnerabilidad colectiva encendió una fuerza subyacente que hoy sigue actuando en silencio. Una fuerza que cambió hábitos, decisiones y prioridades. Y que se manifiesta en la creciente atención al bienestar, el interés por la longevidad, la adopción de hábitos saludables, la búsqueda de relaciones significativas, la menor tolerancia a entornos tóxicos, y la conciencia renovada del tiempo y del propósito. El “oro blanco” que equilibra la microbiota y mejora la salud digestivaDespués de décadas corriendo detrás de la idea de que todo era ilimitado —la productividad, los vínculos, la salud, la energía—, un freno inesperado nos devolvió a una perspectiva más real: la vida es frágil, y por eso mismo es valiosa. De la hiperproducción al sentido: la pausa que reorganizó la vida El filósofo coreano Byung-Chul Han anticipó esta tensión en sus ensayos sobre la sociedad contemporánea. En La sociedad del cansancio, señaló que la cultura del rendimiento infinito produce fatiga espiritual, desconexión interna y un tipo de agotamiento que no se cura durmiendo. Y en Vida contemplativa y Elogio de la inactividad, propone una idea poderosa: “La verdadera libertad comienza cuando dejamos de ser esclavos del rendimiento.” La pandemia actuó, sin quererlo, como la materialización de esa tesis. La interrupción global del ritmo permitió, incluso obligó, a miles de millones de personas a revisar sus prioridades. Descubrimos que el tiempo libre no es un lujo ni un recurso improductivo, sino un espacio donde se reconstruye la vida misma: el descanso, los vínculos, el pensamiento, el sentido. La filosofía que resurgió: Frankl, los estoicos y la responsabilidad interior La pausa también reactivó preguntas esenciales. El psiquiatra Viktor Frankl, autor de El hombre en busca de sentido, escribió: “El ser humano no busca el placer ni el poder, busca sentido”. Y esa búsqueda se volvió más evidente después de la pandemia. Los estoicos, con su énfasis en distinguir entre lo que podemos controlar y lo que no, volvieron a aparecer en conversaciones, terapias, libros y espacios de trabajo. Su mensaje resultó más actual que nunca: “No elegimos los hechos, pero sí nuestras respuestas”. En un mundo acelerado, estas filosofías antiguas se transformaron en herramientas contemporáneas para manejar la incertidumbre, el estrés y la toma de decisiones. Longevidad: no más años, sino mejor vidaQuizás la expresión más clara de esta fuerza subyacente es el auge del interés global por la longevidad consciente. Ya no se trata solo de vivir más tiempo, sino de vivir mejor, con más energía, más salud metabólica, más músculo, más claridad mental y más sentido. Hay un nuevo foco cultural en el sueño, la nutrición inteligente, el ejercicio funcional, la gestión del estrés, la respiración, la conexión con la naturaleza y la salud emocional. Y este fenómeno no es exclusivo de adultos o mayores: los jóvenes también están liderando este cambio. Generaciones enteras ya incorporan conceptos como bienestar integral, hábitos saludables y balance vida-trabajo desde edades tempranas. Buscan empleos donde se respete su tiempo, donde no reine la toxicidad, donde haya libertad creativa y donde puedan crecer sin sacrificar su salud mental. Si no lo encuentran, rotan, se van, prueban otra cosa. No porque “no toleren la presión”, sino porque valoran una calidad de vida que generaciones anteriores no se permitieron priorizar. La longevidad, para ellos, empieza hoy: en cómo duermen, cómo entrenan, cómo comen, cómo trabajan y cómo se vinculan. Una salud más humana: prevenir, vivir mejor y vivir con sentido La pandemia también aceleró un cambio esencial en la comprensión de la salud. Ya no es solo curar enfermedades. Es prevenir, acompañar, educar, escuchar y permitir que las personas tomen decisiones informadas sobre su bienestar. La salud, en este nuevo paradigma, se vuelve un acto cotidiano de responsabilidad personal, pero también un fenómeno colectivo que se alimenta de entornos laborales sanos, vínculos nutritivos y una cultura más consciente del tiempo. La pandemia dejó heridas, pero también dejó una brújula. Una brújula que apunta hacia lo esencial: la vida vivida con atención, con profundidad, con sentido. La nueva fuerza subyacente del bienestar no es una moda ni un movimiento intelectual: es un giro cultural que coloca al ser humano —y no al rendimiento— en el centro. Un recordatorio de que la vida es frágil, sí, pero justamente por eso merece ser cuidada, honrada y vivida con intención. Quizá ese sea el mayor legado del pospandemia: haber despertado en millones de personas la certeza de que estar vivos no es suficiente. Lo importante es cómo elegimos vivir. El autor es Director General del Grupo Osde
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 3 + 12:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiovictoria1027.com.ar/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
En Chicago: CTA revela cuál será el horario de los autobuses y trenes navideños
La CTA anunció el horario especial de autobuses y trenes para Navidad 2025 en Chicago. Conoce cómo funcionará el transporte durante la temporada festiva
» Leer más...
Imagen Noticia
Efemérides del 25 de noviembre: ¿qué pasó un día como hoy?
Las efemérides de este martes incluyen el quinto aniversario por la muerte de Diego Armando Maradona, entre otros eventos asociados a la fecha
» Leer más...
Imagen Noticia
Cómo practicar el “descanso activo” y mejorar el ánimo sin dejar de ser productivo
Según distintos estudios moverse con suavidad, alternar actividades y elegir ejercicios de baja intensidad, puede reducir el estrés y potenciar el rendimiento físico
» Leer más...
Imagen Noticia
Calendario de Anses: quiénes cobran la AUH este martes 25 de noviembre
El organismo previsional distribuye la Asignación Universal por Hijo del anteúltimo mes del año; hoy cobran los beneficiarios que tienen el documento terminado en 9
» Leer más...
Imagen Noticia
Horóscopo chino: las predicciones para la semana del 24 al 30 de noviembre
En los siguientes días habrá distintos escenarios astrológicos para los 12 signos que componen la rueda zodiacal oriental; a continuación, la tendencia para cada uno
» Leer más...
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo
Déjanos tu Mensaje
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.radiovictoria1027.com.ar/.
Enviar mensaje
Marina:
Muy linda la nueva web..Felicitaciones!
Publicidades
déjanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra nueva web?
Buena
Excelente
Mala
Muy Buena
Votar
clima
Weather by Freemeteo.com
empresas y servicios
Publicidades
cotización del dolar
enlaces Útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • Historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Espectáculos
  • La Nación
  • Mundo
  • Perfil.com
  • Política
  • Sociedad
  • Para contactarse con nosotros
    Radio Victoria 102.7 Mhz

    Facebook: Victoria Virasoro
    Celular: 3756-410203
    Fijo: 3756-482103
    Email: radiovictoria2005@hotmail.com

    Estudios ubicados en calle Laguna Brava esquina Lindolfo Sanz

    Virasoro - Corrientes
    Enlaces Útiles
    Mapa
    Comercializado por VeemeSoft
    Sombra